Muerte Súbita en el atleta
El Screening médico deportivo, es un estudio de valoración cardiovascular que nos permite detectar factores de riesgo para un evento de muerte súbita durante el entrenamiento.
Dr. Adrián García Canales
4/1/20253 min read
Muerte Súbita Cardíaca
La muerte súbita cardiaca (MSC) es uno de los eventos más impactantes en medicina. Aparece sin aviso, afecta tanto a personas con enfermedad cardiaca conocida como a individuos aparentemente sanos, y es una de las principales causas de fallecimiento en adultos jóvenes y deportistas.
Pero lo más importante es esto:
en la mayoría de los casos, la muerte súbita es prevenible con una evaluación médica adecuada.
En este artículo te explico, de manera clara y basada en ciencia, qué es la muerte súbita, por qué ocurre y cómo podemos reducir drásticamente el riesgo.
¿Qué es la muerte súbita cardiaca?
La muerte súbita cardiaca es la pérdida inesperada del pulso y de la función cardiaca que ocurre en minutos, generalmente causada por una arritmia maligna como:
Taquicardia ventricular
Fibrilación ventricular
Asistolia súbita
Ocurre sin previo aviso y, si no hay desfibrilación inmediata, suele ser fatal.
¿Por qué ocurre? (Causas más frecuentes)
Las causas varían según la edad, el nivel de actividad física y la genética.
Las más comunes incluyen:
En adultos
Enfermedad coronaria (infartos, placas inestables)
Insuficiencia cardiaca
Miocardiopatía dilatada
Arritmias ventriculares
En deportistas jóvenes
Cardiomiopatía hipertrófica
Miocardiopatía arritmogénica
Anomalías coronarias congénitas
Miocarditis (incluido post-viral)
Canalopatías (QT largo, Brugada, CPVT)
En la mayoría de los casos, las personas no tenían síntomas o no habían sido estudiadas adecuadamente.
¿Por qué puede ocurrir en deportistas?
El ejercicio intenso aumenta:
el estrés cardiaco,
la demanda de oxígeno,
las catecolaminas,
la frecuencia cardiaca
y la presión arterial.
Si existe una cardiopatía no diagnosticada o una arritmia latente, el esfuerzo puede ser el detonante.
Por eso los protocolos europeos y americanos recomiendan evaluación cardiológica antes de entrenar o competir, especialmente en deportes de alta intensidad.
Señales de alerta que nunca deben ignorarse
Mareos o presíncopes durante el ejercicio
Palpitaciones rápidas repentinas
Dolor torácico con esfuerzo
Falta de aire desproporcionada al nivel de actividad
Fatiga extrema inexplicable
Antecedentes familiares de muerte súbita o arritmias
Síncope durante o inmediatamente después del ejercicio
Un solo episodio así justifica una valoración integral inmediata.
¿Cómo se puede prevenir la muerte súbita?
La clave está en detectar a tiempo quién tiene riesgo.
La valoración cardiológica deportiva moderna no solo busca enfermedad, sino patrones que aumentan el riesgo arritmogénico.
En un enfoque completo se incluyen:
✔ Electrocardiograma de 12 derivaciones
Detecta alteraciones en la conducción, preexcitación, ondas T anormales, QT prolongado o signos de miocardiopatía.
✔ Ecocardiograma
Evalúa estructura y función del corazón (miocardiopatías, válvulas, anomalías congénitas).
✔ Prueba de esfuerzo o ergoespirometría
Permite observar el comportamiento eléctrico, hemodinámico y ventilatorio con ejercicio.
Identifica arritmias de esfuerzo, presión anormal y limitaciones cardiorrespiratorias.
✔ Holter 24–48 h
Detecta arritmias que no aparecen en consultorio.
✔ HRV y evaluación autonómica
Patrones anormales del sistema nervioso autónomo pueden predisponer a síncope o arritmias.
✔ Historia clínica detallada + antecedentes familiares
Si el paciente es deportista competitivo o presenta dudas, se complementa con:
pruebas genéticas,
cardiorresonancia magnética,
estudio de disautonomías,
laboratorio completo,
MAPA y otras herramientas.
¿Qué puedes hacer tú para reducir tu riesgo?
Realizarte una valoración cardiológica completa antes de iniciar o aumentar tu rutina de ejercicio.
Identificar factores personales de riesgo.
Escuchar señales del cuerpo: ningún síntoma “raro” durante el ejercicio es normal.
Evitar entrenar con fiebre o después de infecciones.
Mantener un estilo de vida cardioprotector (peso, sueño, control metabólico).
La muerte súbita no es impredecible: es prevenible con la evaluación correcta
El 80–90% de los casos tienen algún indicador que pudo haberse detectado con un estudio adecuado.
En IncorSport, integramos:
Cardiología del deporte
Prevención cardiovascular avanzada
Evaluación de disautonomías
Fisiología del ejercicio
Pruebas cardiopulmonares
Diagnóstico temprano de riesgo arritmogénico
para ofrecerte una valoración completa, científica y personalizada.
¿Quieres prevenir riesgos y entrenar con seguridad?
Agenda tu valoración cardiológica deportiva en IncorSport.
Cuida tu corazón hoy para evitar complicaciones mañana.
